Como ciudadano extranjero puedes estudiar en Estados Unidos con un visado de estudiante F-1. Si tu visado de estudiante caduca antes de que termine tu programa, puedes optar a una renovación del visado F-1. Para renovar tu visado de estudiante F-1 tienes que volver a solicitar el visado desde tu país de origen, o desde otro país, en una embajada o consulado estadounidense (siempre es preferible solicitarlo desde tu país).
Sólo tienes que renovar tu visado si piensas salir y volver a EE.UU., porque si tu visado de estudiante caduca, pero tu Formulario 1-20 sigue siendo válido, puedes continuar tus estudios. Sin embargo, nunca se sabe cuándo puedes necesitar viajar, así que siempre es bueno renovar tu visado F-1 en lugar de quedarte con uno caducado. Aquí puedes leer todos los detalles sobre la solicitud de renovación del visado, qué otras opciones de renovación existen y cómo puedes ampliar tu visado F-1.
¿Cómo renovar mi visado F-1?
Para renovar tu visado F-1, tienes que seguir los mismos pasos que hiciste cuando solicitaste inicialmente el visado:
- Rellena tu solicitud de visado. Incluso cuando solicitas la renovación de tu visado, tienes que rellenar el formulario DS-160 de visado online e imprimir la página de confirmación.
- Pide una cita en la embajada o consulado. A continuación, debes concertar una cita en tu embajada o consulado local para poder realizar la entrevista de visado lo antes posible. Sin embargo, puedes optar a una exención del requisito de la entrevista, si cumples las condiciones de exención.
- Reúne los documentos necesarios. Tienes que preparar los documentos originales que te exigieron cuando solicitaste por primera vez el visado de estudiante F-1 y, si es necesario, conseguir sellos de apostilla para tus documentos y traducirlos.
- Pagar la tasa de solicitud del visado. Si se te pide que pagues la tasa antes de la entrevista, asegúrate de hacerlo, ya que tienes que preparar el recibo de la tasa.
- Acude a la entrevista para el visado. Por último, puedes acudir a la entrevista para la renovación de tu visado F-1. Si cumples los mismos requisitos que cuando solicitaste inicialmente tu visado de estudiante F-1, lo más probable es que recibas la renovación de tu visado.
Después de solicitar la renovación de tu visado F-1, tienes que permanecer en el país desde el que lo solicitaste hasta que se procese tu solicitud y no puedes viajar a EEUU. Si se deniega tu solicitud de renovación, tendrás que volver a casa.
Ten en cuenta que, aunque puedes solicitar la renovación de tu visado F-1 desde otro país que no sea tu país de residencia, siempre es aconsejable hacerlo desde casa, ya que eso facilitará el proceso de solicitud para ti y para la embajada/consulado.
¿Qué necesito para renovar mi visado F-1?
Tienes que preparar los mismos documentos que se exigieron para tu solicitud inicial de visado F-1 y añadir algunos documentos adicionales:
- Tu pasaporte tiene que ser válido durante al menos 6 meses después de que planees salir de EE.UU.
- Una foto del visado. Tienes que subir la foto de tu visado cuando rellenes tu solicitud online, pero asegúrate de hacerte una foto para tener una copia física en caso de que la versión digital no se cargue.
- Formulario de solicitud. Tienes que imprimir la página de confirmación del formulario DS- 160.
- Formulario I-20. También tienes que tener el Formulario I-20 que recibes de tu proveedor de educación.
- Expedientes universitarios. También debes presentar algunos documentos justificativos relacionados con tu tiempo de estudio en EE.UU:
- Una descripción de tu programa de estudios.
- Una descripción de tus actividades de investigación en Estados Unidos.
- Una copia de tu expediente académico y de tu CV.
- Una carta de confirmación de tu programa actual.
- Una prueba de que has pagado todas las tasas del visado.
- Prueba de la financiación de tu programa de estudios.
- Prueba de que no has estado implicado en ningún tipo de actividad delictiva durante tu estancia en EE.UU.
- Prueba de que volverás a tu país de origen.
Renovación automática del visado F-1
Otra forma de renovar tu visado F-1 sin tener que volver a solicitarlo es mediante la renovación automática del visado. La renovación automática significa que puedes viajar a Canadá, México u otros territorios de EE.UU. durante menos de 30 días, y cuando vuelvas a entrar en EE.UU. tu visado se renovará automáticamente.
Si quieres utilizar esta opción, asegúrate de planificar tu viaje con antelación, antes de que tu visado caduque o justo después de que haya caducado, y asegúrate de comprobar si necesitas un visado para entrar en Canadá. Una vez que regreses, el agente de la patrulla fronteriza validará tu condición de estudiante y tu visado F-1 se renovará para el resto de tu programa de estudios.
¿Puedo renovar mi visado F-1 antes de que caduque?
Si tu visado está a punto de caducar mientras estás en el extranjero, puedes renovarlo antes de que caduque si quieres volver a entrar en el país. Normalmente, tienes que esperar a que tu visado caduque y entonces renovarlo.
¿Cuánto tiempo durará mi nuevo visado F-1?
Tu nuevo visado F-1 se expide por un año más. Éste suele ser el periodo máximo de validez con el que las embajadas o consulados estadounidenses expiden los visados F-1, pero si necesitas quedarte más tiempo para terminar tu programa, puedes solicitar otra renovación cuando expire tu visado actual.
¿Qué hago si no puedo renovar o ampliar mi visado F-1?
Una vez que tu programa académico y tu OPT hayan terminado, tienes 60 días para salir de EE.UU. y volver a tu país de origen. Durante el periodo de solicitud, tuviste que presentar pruebas de que planeabas volver a casa una vez que hubieras terminado el programa.
Sin embargo, hay algunas formas de intentar permanecer en EEUU aunque el visado F1 deje de ser válido y no puedas prorrogarlo. La única solución es cambiar tu estatus.
Opción 1
La vía más fácil que siguen la mayoría de los estudiantes con visado F1 es conseguir un patrocinio del visado H-1B. Esto cambia tu estatus a un visado de no inmigrante y puedes permanecer y trabajar en EE.UU. hasta 6 años.
Sin embargo, la ventaja del visado H-1B es que es un visado de doble intención. Esto significa que, después de 6 años, también puedes intentar solicitar y obtener una Tarjeta Verde. Ésta será una Tarjeta Verde basada en el empleo, que te permitirá vivir y trabajar en EE.UU. de forma permanente.
Si no puedes conseguir que un empresario te patrocine para un visado H-1B, puedes volver a tu país de origen o intentar opciones más complicadas.
Una opción es solicitar por tu cuenta una Tarjeta Verde basada en el empleo. Puedes argumentar que tienes habilidades extraordinarias en las artes, las ciencias, los negocios o el deporte y conseguir un visado EB-1. Esto es extremadamente difícil y la mayoría de estas peticiones fracasan debido a los extensos requisitos.
Opción 2
La segunda opción es convertirse en un inversor estadounidense. Puedes invertir en una empresa comercial estadounidense y crear puestos de trabajo. De este modo, podrías argumentar que estás contribuyendo al desarrollo económico de EEUU y podrías obtener una Tarjeta Verde de Inversor o un visado EB-5.
La dificultad para conseguir este visado es que el requisito del importe de la inversión es muy grande. Debes invertir entre 500.000 y 1 millón de dólares en la empresa comercial para poder obtener un visado EB-5. Como estudiante que tenía un visado F1 hasta ese momento, es muy poco probable que tengas esa cantidad de dinero ahorrada.
Opción 3
La última vía es casarse con un ciudadano estadounidense. Muchos estudiantes con visado F1 conocen a alguien y comienzan una relación con esa persona que les lleva al matrimonio. Una vez comprometidos, el estudiante con visado F1 podrá obtener un visado de prometido y, tras el matrimonio, obtendrá el visado IR-1. El visado IR-1 es el visado de cónyuge de un ciudadano estadounidense y te permite vivir y trabajar en EEUU de forma permanente.
Esta opción es más fácil que las dos anteriores, pero debes tener cuidado de no crear una relación falsa. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) exige amplias pruebas de tu relación con el ciudadano estadounidense. Lo hacen para evitar matrimonios falsos con la Tarjeta Verde.
Tendrás que conocer a la persona con la que mantienes una relación y demostrar que lleváis un tiempo juntos. Además, una vez que os hayáis casado, tendréis que demostrar que el matrimonio ha sido legal. Tendrás que presentar el certificado de matrimonio, las declaraciones de los testigos de la ceremonia, las fotos de la boda y los recibos del banquete de bodas o de la luna de miel.
¿Puedo prorrogar mi visado F-1?
También puedes prorrogar tu visado F-1 si lo deseas. El proceso de prórroga es un poco diferente al de la renovación de tu visado. Para prorrogar tu visado, normalmente tienes que completar un OPT (Entrenamiento Práctico Opcional) posterior a la graduación.
Un OPT es un programa de trabajo que puedes hacer mientras tienes el visado de estudiante. Puedes hacer el programa durante tus estudios o después de terminarlos, pero si quieres ampliar tu visado, debes hacer el programa de trabajo después de terminar tus estudios.
Puedes trabajar durante 12 meses con un empleador estadounidense, a tiempo parcial o completo. Cuando tu trabajo termine después de 12 meses, tu empleador puede patrocinar tu visado H-1B y puedes cambiar tu estatus.
Ten en cuenta que si eres un estudiante STEM, puedes ampliar tu OPT hasta 24 meses.